Aviso: la autora puede estar un poco obsesionada con cierto gato.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjqTunl6CxFEpLhdsCEeBer47yyEoDvaRRuBel8llp0H9PnRkgW4eiRoDZ4lFmyL28SiU304WYO7A1fiPMLhTZrJet5Dpv2iq3ZaUAbvZWF3DcXVO7rRZNl0m21HpC038YYOe7PlQ-zVXe/s200/17729016.jpg)
Título: Alicia en el País de las Maravillas / A través del espejo y lo que Alicia encontró al otro lado
Título original: Alice's Adventures in Wonderland / Through the Looking Glass and What Alice Found There
Autor: Lewis Carroll
ISBN: 978-84-206-1018-4
Ficha en Goodreads
El presente volumen reúne las dos obras más célebres que escribió Lewis Carroll y que gracias a la imaginación y el ingenio que desbordan le han valido un lugar en el mundo moderno. Escrito para la niña Alicia Liddell, de diez años de edad, “Alicia en el País de las Maravillas” (1865) es un delicioso entramado de situaciones verosímiles y a la vez absurdas, metamorfosis insólitas de seres y ambientes, juegos con el lenguaje y con la lógica y asociaciones oníricas que hacen de él un libro inolvidable. Seis años más tarde halló una secuela equiparable, cuando no superior, en A través del espejo y lo que Alicia encontró al otro lado, que cuenta entre sus personajes con algunos de los más citados y conocidos de este peculiar universo, como Tararí y Tarará (Tweedledee y Tweedledum) o el oviforme Zanco Panco (Humpty Dumpty).
Título original: Alice's Adventures in Wonderland / Through the Looking Glass and What Alice Found There
Autor: Lewis Carroll
ISBN: 978-84-206-1018-4
Ficha en Goodreads
El presente volumen reúne las dos obras más célebres que escribió Lewis Carroll y que gracias a la imaginación y el ingenio que desbordan le han valido un lugar en el mundo moderno. Escrito para la niña Alicia Liddell, de diez años de edad, “Alicia en el País de las Maravillas” (1865) es un delicioso entramado de situaciones verosímiles y a la vez absurdas, metamorfosis insólitas de seres y ambientes, juegos con el lenguaje y con la lógica y asociaciones oníricas que hacen de él un libro inolvidable. Seis años más tarde halló una secuela equiparable, cuando no superior, en A través del espejo y lo que Alicia encontró al otro lado, que cuenta entre sus personajes con algunos de los más citados y conocidos de este peculiar universo, como Tararí y Tarará (Tweedledee y Tweedledum) o el oviforme Zanco Panco (Humpty Dumpty).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgm-1Oz2vN6VT9Dhcwsdd5AKMIgVvuBbtr0f4JOxRZAYv4MK3cPH5yW5oQw_1SF1I_u9zCiMtRiLcO0I4wqSNaoPNNoJYNSTiltXas07-ZvFPebV9WpjaW5uGkqLrmI5nTjLqzyJOB1nOB/s200/Cheshire-Cat-the-cheshire-cat-30944440-1680-1050.jpg)
En principio mi intención era leerme solamente el primero de los libros y dejar el segundo para más adelante, pero una señorita se ofreció muy amablemente a dejarme este volumen en que estaban ambos y así he acabado
¿Me han gustado? Sí, mucho. ¿El qué en concreto? Eso no sabría expresarlo tan bien.
Empezaré por algún punto... el principio, por ejemplo. Pues bien, empieza así:
Después de eso, la lista de Alicia se mete en una madriguera de conejo. Hay que reconocerle que tiene siete años... pero, aún así, ¿en una madriguera de conejo? ¿Tienes dos dedos de frente, hija mía?
En fin, cambiando de tema (sí, Alicia me parece bastante tonta), el desarrollo de la historia, en ambos casos, es muy rápido. Se van sucediendo situaciones de manera continuada y con apenas descansos entre unos encuentros y otros, lo que puede resultar un poco agobiante.
Sin embargo, a este respecto, el primer libro es más claro. En el segundo, el ritmo es tan rápido que resulta bastante lioso en ocasiones. Y la similitud con una partida de ajedrez... hay bastantes momentos en los que he acabado perdida. Matemático tenía que ser... (en realidad adoro las matemáticas, pero a mi manera).
Durante ambos libros se suceden una serie de poemas y canciones que, para qué engañarnos, me he saltado en su mayor parte. No es que rompan el ritmo de la historia, es que no me gusta el formato (salvo en algunos casos).
De los personajes ya he dicho que estoy enamorada de uno y otro me parece sumamente tonto, pero del resto aún no he hablado. Pues bien, en un breve resumen: la reina de corazones me parece muy mandona (y tonta); el rey de corazones me parece una buena persona que evita el conflicto pero que no se echa atrás aunque lo parezca; el lirón es adorable; la reina roja es la reina de corazones con otro nombre; la reina blanca es una estirada bastante tonta... Y diréis: "¿Es que todos los personajes femeninos te parecen tontos?". Todos no: se salvan la oveja y la hermana de Alicia, el resto... casi que sí.
Muchas veces he visto a un gato sin sonrisa -pensó Alicia-, pero ¡una sonrisa sin gato!... ¡Esto es lo más raro que he visto en toda mi vida!
Pese a que haya llamado tontos a la mitad de los personajes del libro (que lo son), no significa que no me hayan gustado. Es un cuento para niños, los personajes son bastante planos, es comprensible. Como personajes me gustan; como personas (animales... cartas... lo que sea...), no.
Ah, y la escena de Feliz-No-Cumpleaños con el Sombrerero Loco y la Liebre de Marzo es un invento de Disney; quien habla de ello es Zanco Panco (Humpty Dumpty).
Lo mejor... creo que os lo imaginaréis, así que no voy a decir mucho. Bueno, sí, porque en realidad no es el gato de Chesire (que también), sino toda la escena de la Duquesa con la pimienta.
Lo peor creo que es lo lioso que resulta a veces seguir bien el hilo.
Pese a los fallos que pueda tener, creo que es uno de esos libros que gusta a casi todos.
PD: el conejo blanco también es tonto.
PD2: aclaro que lo aquí escrito son opiniones MÍAS, respeto si no estáis de acuerdo con que algún personaje es tonto, haced lo mismo, por favor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No dejéis de expresaros por miedo a lo que los demás puedan pensar. Eso sí, respetad al resto de usuarios e intentad no cometer muchas faltas de ortografía.
Todos los comentarios que contengan spam serán eliminados.